lunes, 4 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Los siete principios más significativos que se encuentran en la bibliografía son:

1. La incorporación de los aprendizajes previos:

Las personas a lo largo de los años adquirimos tanto consciente como inconscientemente conocimientos, habilidades, destrezas y rutinas entre otros, que nos facilitan la incorporación de nuevos aprendizajes. Unido a esto último y en relación con el medio familiar, entorno social y laboral en el que nos desenvolvemos, nos aportará nuevos conocimientos, progreso y éxito personal.

2. La construcción de aprendizaje significativo:
El proceso de aprendizaje en las personas adultas esta condicionado por el interés, la motivación y las expectativas que le genera. Por ello, el aprendizaje significativo es aquel que es capaz de conectar con los conocimientos previos, los intereses y expectativas de mejora , y a su vez, le facilite a la persona adulta unas mejores posibilidades de partida que las iniciales.

3. El desarrollo del autoaprendizaje:
Dado que existen diversas propuestas de aprendizaje, se ve conveniente capacitar a la persona para que pueda aprender por si misma, con la finalidad de sus mecanismos (procesos mentales,adquisición de destrezas cognitivas, métodos analíticos, entre otros) de aprendizaje alcancen una autonomía que le permita enfrentarse en el futuro a nuevos procesos.

4. El principio de actividad: 
Siendo que demostrado que para que exista aprendizaje debe de haber acción, es decir, práctica. Es importante saber proponer, seleccionar y ajustar las acciones a las circunstancias del proceso de enseñanza, así como a las características de los alumnos, para que estas resulten eficaces y produzcan aprendizaje.

5. La funcionalidad del aprendizaje:
Las personas adultas cuando inician un acción formativa (aprendizaje) lo hacen con la finalidad de alcanzar una meta. Por ello, es imprescindible que el diseño de la acción se ajuste a las expectativas de los alumnos para mantener la motivación y el interés por continuar y finalizar el aprendizaje.

6. El desarrollo de la creatividad y la manifestación de la propia iniciativa:
Dado que el alumno es el protagonista en la construcción de su aprendizaje, es importante fomentar y potenciar el desarrollo de su creatividad, lo que va a reforzar su valía personal, enriquecimiento personal y grupal en el proceso de aprendizaje.

7. El desarrollo del aprendizaje cooperativo:
Las dimensiones (sensación de pertenencia e identificación con el grupo, el apoyo dado y recibido,sentimiento de seguridad) que se asocian a la consecución de los aprendizajes, facilita y potencia la participación y el aprendizaje con los demás y de los demás. Por lo que, el grupo aporta seguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje.